Información general

Flecha

¿Qué es el Premio Emprender Paz?

+

¿Qué es el premio Emprender Paz?

 

Es reconocimiento que se brinda anualmente a iniciativas empresariales sostenibles que aportan a la construcción de paz en Colombia

 

 

¿Qué se entiende por Iniciativas Empresariales que aportan a la construcción de Paz?

 

Son experiencias de desarrollo y fortalecimiento empresarial o de vinculación laboral que benefician a la empresa y su cadena de valor e incluyen a población o territorios afectados por la violencia.
Estas iniciativas deben estar encaminadas a aportar soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de la población y territorios afectados por la violencia.
 
Por población afectada por la violencia se entiende población que es, o ha sido víctima de los grupos armados ilegales o en situación de vulnerabilidad por el accionar de estos grupos (Por ejemplo: desplazados,excombatientes, comunidades que han sustituido cultivos ilícitos, viudas de combatientes, víctimas de minas antipersona, personas en riesgo de reclutamiento forzado).
 
Por cadena de valor se entiende todas las actividades que generan valor a la entidad y que son desarrolladas por esta durante las diversas fases de planeación, producción y comercialización de un producto o servicio.
 

Objetivos del Premio

+
  • Reconocer y socializar experiencias en las que las empresas se comprometen y aportan significativamente a la construcción de paz.
  • Fortalecer y potenciar el impacto de las Iniciativas Empresariales que surgen del sector privado y aportan significativamente a la construcción de Paz.
  • Sensibilizar al sector privado en su corresponsabilidad con la reconstrucción de tejido social en sus áreas de influencia a través de la generación de oportunidades productivas sostenibles.
  • Motivar la creación de oportunidades de inserción económica para población en riesgo o vulnerada por la violencia, relacionadas directamente con el objeto social de la empresa y que hagan parte de su cadena de valor.

 

¿Qué beneficios obtienen las empresas y las iniciativas ganadoras?

+
  • Difusión de las Iniciativas Ganadoras en medios de comunicación a nivel nacional y regional.
  • Incentivo valorado en la suma que determine la Corporación en la Convocatoria y entregado en la Modalidad de Incentivo seleccionada por la Entidad Ganadora. (Asistencia Técnica, Capacitaciones o Maquinaria y Equipos)

​Primer lugar: 35 millones

Segundo lugar: 20 millones

Tercer lugar: 15 millones

Cuarto lugar: 10 millones

¿Quiénes pueden ser Postulantes al Premio?

+
  • Entidades u organizaciones del sector privado con mínimo tres (3) años de constitución legal, de cualquier tamaño o sector, con capital privado mayoritariamente y domiciliadas en cualquier parte del territorio nacional que presenten Iniciativas Empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa, con al menos un (1) año de ejecución.

 

 

¿Qué Iniciativas Empresariales pueden ser Iniciativas Postulantes?

+
 Aquellas relacionadas con la cadena de valor de la empresa con al menos un (1) año de ejecución.
Que se desarrollen en territorios afectados por la violencia y/o beneficien a población afectada por la violencia.
Con resultados demostrables en construcción de paz, desarrollo de capacidades y sostenibilidad.
Con un alto compromiso e involucramiento por parte de la empresa.

 

GANADORES

  • Chocó - Unguía

    HG Ingeniería, empresa que estructura y ejecuta proyectos de energías renovables, le ha permitido a la...

  • Nariño - Tumaco

    Coagropacífico, una organización de Tumaco, Nariño que agrupa más de un centenar de productores de coco y...

  • Antioquia

    La Fundación Incolmotos Yamaha quien, a través del Instituto Técnico Yamaha, ha capacitado en mecánica de...

  • Antioquia - Sonsón

    Ocati, una empresa dedicada a la exportación de frutas exóticas ofrece a sus proveedores de gulupa y...

  • Norte de Santander - El Tarra

    Asopistar es una asociación nacida de las entrañas de la comunidad de El Tarra en el...

  • Antioquia - Chigorodó

    Acefuver es una asociación de campesinos que producen y comercializan cacao. Cuenta como asociados a...

  • Antioquia - Córdoba

    Interactuar ofrece un modelo de servicios de formación y crédito para el fortalecimiento de...

  • Cobertura Nacional

    Con su programa de empleo, emprendimiento y acompañamiento para colombianos reincorporados, víctimas...

  • Putumayo

    Corpocampo es una organización creada en 2003 que comercializa palmito y azaí proveniente de los departamentos de...

  • Antioquia y Córdoba     Chocolate Colombia es una comercializadora de cacao que nació en 2014, gracias al esfuerzo de 8 asociaciones...
  • Cobertura Nacional

    El programa de empleabilidad incluyente, desarrollado por Securitas, capacita y emplea a exintegrantes...

  • Chocó

    Una empresa con más de 25 restaurantes en Bogotá emprendió la búsqueda de proveedores de pescado bajo el concepto de...

  • Magdalena

    La Red de Productores Ecológicos de la Sierra Nevada conformada en 2001 cuenta con más de 400 asociados....

  • Caquetá

    Desde 2006 Mukatri transforma  la cocona, el copoazú y el...
  • Tolima

    La Asociación de Productores Ecológicos de Planadas ASOPEP se constituyó en 2012 con...

  • Nariño

    La iniciativa implementada por Alpina desde 2007 incentiva la asociatividad de 1400 familias productoras de leche...

  • Tumaco Nariño

    Mar & Sol es una empresa asociativa de Tumaco en la que 244 mujeres afectadas por el conflicto, además...

  • Puerto Carreño Vichada

    Con el propósito de implementar proyectos productivos sostenibles en zonas distantes y vulnerables...

  • Pereira Risaralda

    La empresa se dedica a la producción de dotaciones empresariales e industriales y desde sus inicios...

  • Risaralda, Bolívar, Santander y Valle del Cauca

    La iniciativa “Hit Social”  surge como respuesta a la baja oferta de mora...

  • Barrancabermeja - Santander

    La empresa, dedicada a la ingeniería para proyectos de petróleo, gas y energía ha...

  • Antioquia y Sucre

    A  partir del cultivo y comercialización del ají y la vinculación laboral en el...

  • Córdoba

    El modelo integral socio productivo liderado por la empresa  en la zona del Alto San Jorge,...

  • Montes de María y El Darién

    A través de un modelo de negocio inclusivo, la empresa fortalece la...

  • Cauca

    A partir del acceso a estudios técnicos y profesionales  el proyecto impulsa la contratación...

  • Huila

    La iniciativa “Vivamos mejor para cosechar calidad” fortalece la capacidad organizativa y el...

  • Urabá Antioqueño y Magdalena

    “Alianza para el desarrollo socioeconómico de las comunidades bananeras...

  • Amazonas, Atlántico, Caquetá, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle

    La iniciativa promueve alternativas...

  • Bogotá

    La iniciativa “Puntada por la Paz” genera oportunidades para la reintegración de más de 100 excombatientes mediante...

  • Cauca

    La empresa en su zona de influencia fortaleció la Asociación de Productores de Leche de Sotará...

  • Jambaló - Cauca

    La empresa Yat Wala apoyó la emisora comunitaria “Voces de nuestra tierra” con el...

  • Soacha - Cundinamarca

     

    Esta empresa  con el programa“Tecnología de software, una alternativa de...

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

Impacto
Transformaciones en las condiciones de vida de los beneficiarios gracias a la ejecución.
Sostenibilidad
Sostenibilidad financiera, social y ambiental. Alineación con la cadena de valor de la entidad postulante
Innovación
La iniciativa propone un enfoque diferente a los existentes y resuelve problemáticas de forma innovadora.
Involucramiento de la empresa
Nivel de participación de la empresa en el desarrollo de la iniciativa.
Valores adicionales
Participación de las mujeres. Articulación con otras organizaciones y posibilidad de replica de la iniciativa.

Etapas del premio

1 Etapa
Convocatoria: Se reciben postulaciones entre junio 1 y julio 25 de 2022
+
2 Etapa
Evaluación: Cinco filtros de evaluación que definen las Iniciativas Finalistas y Ganadoras
+
3 Etapa
Premiación: Ceremonia de premiación en donde se anuncian a las 4 entidades ganadoras
+
4 Etapa
Entrega de incentivo: Las entidades ganadoras seleccionan la modalidad de incentivo que desean recibir.
+

ALIADOS

Second menu

La Corporación Emprender Paz asume la gestión del Premio, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Fundación Konrad Adenauer
•Creación de la Corporación Emprender Paz para fortalecer el Premio. •La Corporación es liderada por la Fundación Social.
El gobierno de Suecia se vincula como aliado del Premio
Gestión conjunta del premio entre KAS, GIZ y Fundación Grupo Social.
Primera versión del Premio Emprender Paz
GIZ y KAS proponen a varias organizaciones nacionales del sector civil crear un premio para exaltar el compromiso del sector privado en construcción de paz.

¿Se pueden presentar iniciativas de cualquier región?

Si, para el Premio se pueden inscribir iniciativas que se desarrollan en cualquier departamento y municipio. Se pueden presentar iniciativas con cobertura en uno o más departamentos. 

¿Tengo una iniciativa social que aporta a la construcción de paz, la puedo presentar?

El Premio busca iniciativas productivas y sostenibles. Quiere decir que si el proyecto genera ingresos que permitan su sostenibilidad a largo plazo cumplirá con los criterios de evaluación. El proyecto puede provenir de una organización privada.  

¿Cómo me puedo postular al premio?

Existen dos mecanismos para enviar una postulación:

 

1. A través de la página web, donde se puede diligenciar el formulario y adjuntar los documentos de soporte.

 

2. Para personas con acceso limitado a Internet se puede descargar el formulario en la página, se diligencia y se envía con los documentos requeridos al correo emprenderpaz@fundaciongruposocial.co (el correo no debe ser superior a 5MB)  

¿Cómo hago para enterarme de los avances en el proceso de evaluación?

En la página web y en las redes sociales se publican las novedades sobre  los avances en el proceso de evaluación de las iniciativas que se postulan al Premio.

 

Páginas