Palmiagro del Norte

Tibú – Norte de Santander

Conformada por 5 asociaciones de pequeños productores de palma que comercializa el fruto de palma para la extracción de aceite, presta servicios de asistencia técnica y social a los productores, vende insumos agrícolas y material vegetal certificado reemplazando cultivos ilícitos por legales como la palma de aceite.

Hoy, a partir del esfuerzo colectivo, los 300 pequeños productores de palma de las cinco asociaciones, en alianza con otros actores han logrado establecer la primera planta de palmiste en la región, mejorando sus ingresos y generando calidad de vida, y jalonando el desarrollo agroindustrial de la región.

Este modelo de asociatividad ha mostrado ser sostenible y que es factible que las comunidades se conviertan en actores económicos importantes en los territorios. Además, la palma se ha convertido en la única alternativa rentable a los cultivos ilícitos en la región. Al ser pequeños productores, los campesinos se preocupan por el cuidado ambiental de su territorio, protegen el suelo y las fuentes de agua

Second menu

La Corporación Emprender Paz asume la gestión del Premio, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Fundación Konrad Adenauer
•Creación de la Corporación Emprender Paz para fortalecer el Premio. •La Corporación es liderada por la Fundación Social.
El gobierno de Suecia se vincula como aliado del Premio
Gestión conjunta del premio entre KAS, GIZ y Fundación Grupo Social.
Primera versión del Premio Emprender Paz
GIZ y KAS proponen a varias organizaciones nacionales del sector civil crear un premio para exaltar el compromiso del sector privado en construcción de paz.

¿Se pueden presentar iniciativas de cualquier región?

Si, para el Premio se pueden inscribir iniciativas que se desarrollan en cualquier departamento y municipio. Se pueden presentar iniciativas con cobertura en uno o más departamentos. 

¿Tengo una iniciativa social que aporta a la construcción de paz, la puedo presentar?

El Premio busca iniciativas productivas y sostenibles. Quiere decir que si el proyecto genera ingresos que permitan su sostenibilidad a largo plazo cumplirá con los criterios de evaluación. El proyecto puede provenir de una organización privada.  

¿Cómo me puedo postular al premio?

Existen dos mecanismos para enviar una postulación:

 

1. A través de la página web, donde se puede diligenciar el formulario y adjuntar los documentos de soporte.

 

2. Para personas con acceso limitado a Internet se puede descargar el formulario en la página, se diligencia y se envía con los documentos requeridos al correo emprenderpaz@fundaciongruposocial.co (el correo no debe ser superior a 5MB)  

¿Cómo hago para enterarme de los avances en el proceso de evaluación?

En la página web y en las redes sociales se publican las novedades sobre  los avances en el proceso de evaluación de las iniciativas que se postulan al Premio.

 

Páginas