Mundo Maderas de Colombia

Yumbo - Valle

Empresa de diseño, fabricación y reparación de estibas liderada por tres exmilitantes de grupos armados al margen de la ley que hicieron parte del proceso de reintegración. Ofrece soluciones a la medida y su valor agregado radica en que toda la madera cuenta con certificación.

La iniciativa surgió a partir del acompañamiento de la Fundación Carvajal y la Agencia Colombiana para la Normalización ARN.  La empresa ha atravesado dificultades propias de los emprendimientos de tipo colectivo, sin embargo, hoy en día, las personas que la lideran cuentan ya con conocimiento técnico del proceso, han logrado llegar al punto de equilibrio y empezar a vislumbrar la senda de crecimiento y expansión.

El propósito de los 3 socios de la empresa es brindar una segunda oportunidad a otros excombatientes, pos-penados y jóvenes a los que se les dificulta conseguir su primer empleo. De esta manera retribuyen a la sociedad la oportunidad que ellos tuvieron de crear empresa e insertarse nuevamente en la legalidad. 

Second menu

La Corporación Emprender Paz asume la gestión del Premio, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Fundación Konrad Adenauer
•Creación de la Corporación Emprender Paz para fortalecer el Premio. •La Corporación es liderada por la Fundación Social.
El gobierno de Suecia se vincula como aliado del Premio
Gestión conjunta del premio entre KAS, GIZ y Fundación Grupo Social.
Primera versión del Premio Emprender Paz
GIZ y KAS proponen a varias organizaciones nacionales del sector civil crear un premio para exaltar el compromiso del sector privado en construcción de paz.

¿Qué se entiende por iniciativas que aportan a la construcción de Paz?

Son experiencias de desarrollo y fortalecimiento empresarial o de vinculación laboral que benefician a la empresa y su cadena de valor y a su vez, promueven la inclusión de población afectada por la violencia

¿Tiene participación el Gobierno Nacional en el Premio?

No, el Premio surgió por iniciativa del sector privado. Actualmente es gestionado por la Corporación Emprender Paz, una organización de Fundación Grupo Social. Además cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, la Fundación alemana Konrad Adenauer y la Fundación española Ayuda en Acción

¿Qué se entiende por personas afectadas por violencia?

La población afectada por la violencia incluye víctimas, es decir personas que individual o colectivamente han sufrido daños directos por la violencia o población en situación de vulnerabilidad frente a la violencia.  Algunos ejemplos son:  

 

  • Población en situación de desplazamiento o en proceso de retorno

  • Mujeres víctimas del conflicto: viudas, desplazadas, madres cabeza de familia en regiones afectadas, víctimas de violencia física.  

  • Personas con discapacidad física, sensorial y/o psíquica, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales producto de la violencia

  • Víctimas de minas antipersonas

  • Desmovilizados en proceso de reintegración

  • Comunidades que viven en zonas afectadas directamente por la violencia (en riesgo de desplazamiento, de reclutamiento, de vinculacíon a cultivos ilícitos o víctimas de enfrentamientos armados).

¿Qué ganan las empresas con este premio?

Las empresas finalistas reciben:

 

  • Publicidad en medios nacionales.

 

Los ganadores obtienen:

 

  • Incentivo de acuerdo a la clasificación

 

Primer lugar: $35 millones

Segundo lugar: $20 millones

Tercer lugar: $15 millones

Cuarto lugar: $10 millones

 

  • Publicidad en medios nacionales.

¿Se pueden presentar personas naturales al Premio?

No, sólo se reciben postulaciones de personas jurídicas: organizaciones del sector privado, empresas, corporaciones, cooperativas, fundaciones y en general entidades con capital privado mayoritariamente.  

¿Quiénes son los jurados del Premio?

El jurado está conformado por representantes del sector privado, la academia, medios de comunicación y la cooperación internacional.

 

Sector Privado:

Presidente Fundación Social

Ex Presidenta Banco Caja Social.

 

Construcción de Paz

Experto en temas de conflicto y construcción de paz

 

Medios de Comunicación:

Director Diario Portafolio

 

Cooperación Internacional:

Embajada de Suecia

 

Representante Páis de la Fundación Konrad Adenauer

 

Páginas