Ganadores 2021

RECONOCIMIENTO A CUATRO INICIATIVAS EMPRESARIALES QUE APORTAN DESARROLLO Y BIENESTAR A POBLACIONES VULNERABLES DEL PAÍS

  • Víctimas de la violencia, excombatientes y poblaciones de zonas rurales y apartadas se han visto beneficiadas gracias a proyectos empresariales que brindan oportunidades de desarrollo para ellos, sus familias y su comunidad.
  • Las organizaciones ganadoras son: HG Ingeniería con el primer lugar, el segundo puesto fue para Coagropacífico, la Fundación Incolmotos Yamaha y Ocati recibieron el tercer y cuarto lugar respectivamente.

Una vez más, el Premio Emprender Paz ratifica y visibiliza el compromiso que ha adquirido el sector privado con la generación de alternativas en territorios y poblaciones que se han visto afectadas por la violencia y la falta de oportunidades en nuestro país. Año tras año, cada una de estas empresas e iniciativas llenan de esperanza a todo un territorio y se convierten en fuente de inspiración para el sector empresarial.

En la  ceremonia de la 14ª edición, llevada a cabo el pasado 01 de diciembre, fueron galardonadas con el primer lugar HG Ingeniería con un proyecto de generación de energía eléctrica en Unguía, Chocó; el segundo puesto fue para Coagropacífico, una asociación de  productores de coco y cacao en Tumaco, Nariño; el tercer lugar fue para la Fundación Incolmotos Yamaha con el Instituto Técnico Yamaha que da formación y oportunidades laborales para jóvenes de comunas vulnerables de Cali; y el cuarto lugar fue para Ocati, empresa colombiana exportadora de frutas exóticas con un proyecto de gulupa que ha generado desarrollo para Sonsón, Antioquia.

 INICIATIVAS GANADORAS

HG Ingeniería, empresa que estructura y ejecuta proyectos de energías renovables, le ha permitido a la población de Unguía en el Chocó contar con un servicio de energía eficiente, sostenible y de alta calidad, a través de la creación de una granja de generación eléctrica mixta, que amplió el tiempo de prestación del servicio de 8 a 23 horas de abastecimiento diario. Gracias a esto, los habitantes del municipio dinamizaron sus actividades productivas y mejoraron su calidad de vida. Esta es la iniciativa ganadora del primer lugar del Premio Emprender Paz en su edición número 14. Mira el video

 

 

El segundo lugar fue para Coagropacífico, una organización de Tumaco, Nariño que agrupa más de un centenar de productores de coco y cacao que se han organizado con el fin de gestionar proyectos y comercializar su producto Pequeños agricultores que llevan vía fluvial sus productos hasta el centro de acopio en Tumaco, se benefician al obtener mejores precios eliminando intermediarios. Mira el video

 

 

En el tercer puesto se encuentra la Fundación Incolmotos Yamaha quien a través del Instituto Técnico Yamaha, ha capacitado en mecánica de motocicletas a más de 750 jóvenes bachilleres de escasos recursos de estratos 1 y 2 en el departamento de Antioquia. Adicionalmente, a través de un convenio con la ARN, 52 personas que se encuentran en proceso de reintegración tuvieron la oportunidad de capacitarse como asistentes de mecánica para motocicletas. Mira el video

 

 

Hacia el sur del departamento de Antioquia, en el municipio de Sonsón, Ocati, una empresa dedicada a la exportación de frutas exóticas,  ofrece a sus proveedores de gulupa y uchuva, contratos de compra de fruta que brindan precios justos y garantizados, asistencia técnica alternativas de financiamiento para el establecimiento de cultivos. Gracias a esta iniciativa, ganadora del cuarto puesto, se ha dinamizado el sector agrícola en Sonsón, generando fuentes de empleo en un municipio afectado por la violencia. Mira el video

Últimas novedades

La Red Departamental de Mujeres Chocoanas, que a través de platos típicos luchan para garantizar el bienestar de las mujeres en el Chocó, ocupó el...
12 iniciativas empresariales que brindan oportunidades de inclusión a poblaciones vulnerables y territorios afectados por la violencia fueron...

La Asociación Asoanei, de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, desarrolla iniciativas para beneficiar a 512 familias...

Second menu

La Corporación Emprender Paz asume la gestión del Premio, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Fundación Konrad Adenauer
•Creación de la Corporación Emprender Paz para fortalecer el Premio. •La Corporación es liderada por la Fundación Social.
El gobierno de Suecia se vincula como aliado del Premio
Gestión conjunta del premio entre KAS, GIZ y Fundación Grupo Social.
Primera versión del Premio Emprender Paz
GIZ y KAS proponen a varias organizaciones nacionales del sector civil crear un premio para exaltar el compromiso del sector privado en construcción de paz.

¿Qué se entiende por iniciativas que aportan a la construcción de Paz?

Son experiencias de desarrollo y fortalecimiento empresarial o de vinculación laboral que benefician a la empresa y su cadena de valor y a su vez, promueven la inclusión de población afectada por la violencia

¿Tiene participación el Gobierno Nacional en el Premio?

No, el Premio surgió por iniciativa del sector privado. Actualmente es gestionado por la Corporación Emprender Paz, una organización de Fundación Grupo Social. Además cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, la Fundación alemana Konrad Adenauer y la Fundación española Ayuda en Acción

¿Qué se entiende por personas afectadas por violencia?

La población afectada por la violencia incluye víctimas, es decir personas que individual o colectivamente han sufrido daños directos por la violencia o población en situación de vulnerabilidad frente a la violencia.  Algunos ejemplos son:  

 

  • Población en situación de desplazamiento o en proceso de retorno

  • Mujeres víctimas del conflicto: viudas, desplazadas, madres cabeza de familia en regiones afectadas, víctimas de violencia física.  

  • Personas con discapacidad física, sensorial y/o psíquica, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales producto de la violencia

  • Víctimas de minas antipersonas

  • Desmovilizados en proceso de reintegración

  • Comunidades que viven en zonas afectadas directamente por la violencia (en riesgo de desplazamiento, de reclutamiento, de vinculacíon a cultivos ilícitos o víctimas de enfrentamientos armados).

¿Qué ganan las empresas con este premio?

Las empresas finalistas reciben:

 

  • Publicidad en medios nacionales.

 

Los ganadores obtienen:

 

  • Incentivo de acuerdo a la clasificación

 

Primer lugar: $35 millones

Segundo lugar: $20 millones

Tercer lugar: $15 millones

Cuarto lugar: $10 millones

 

  • Publicidad en medios nacionales.

¿Se pueden presentar personas naturales al Premio?

No, sólo se reciben postulaciones de personas jurídicas: organizaciones del sector privado, empresas, corporaciones, cooperativas, fundaciones y en general entidades con capital privado mayoritariamente.  

¿Quiénes son los jurados del Premio?

El jurado está conformado por representantes del sector privado, la academia, medios de comunicación y la cooperación internacional.

 

Sector Privado:

Presidente Fundación Social

Ex Presidenta Banco Caja Social.

 

Construcción de Paz

Experto en temas de conflicto y construcción de paz

 

Medios de Comunicación:

Director Diario Portafolio

 

Cooperación Internacional:

Embajada de Suecia

 

Representante Páis de la Fundación Konrad Adenauer

 

Páginas