1er lugar: Asopistar

Norte de Santander - El Tarra

Asopistar es una asociación nacida de las entrañas de la comunidad de El Tarra en el Catatumbo nortesantandereano, que ha permitido a los habitantes de la región organizarse para producir, procesar, conservar y comercializar cachama, bocachico, mojarra y tilapia roja.

La asociación la componen cerca de 100 pequeños productores que se han visto afectados por la violencia del territorio y quienes han encontrado una alternativa de mejoramiento de ingresos para sus asociados.

La producción de cachama, bocachico, mojarra y tilapia roja se lleva a cabo en estanques ubicados en los predios de sus asociados, el acopio se realiza en las instalaciones de la asociación en donde se realizan los procesos de recepción, sacrificio por choque térmico, descamado, eviscerado, lavado y empaque.

 

Second menu

La Corporación Emprender Paz asume la gestión del Premio, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Fundación Konrad Adenauer
•Creación de la Corporación Emprender Paz para fortalecer el Premio. •La Corporación es liderada por la Fundación Social.
El gobierno de Suecia se vincula como aliado del Premio
Gestión conjunta del premio entre KAS, GIZ y Fundación Grupo Social.
Primera versión del Premio Emprender Paz
GIZ y KAS proponen a varias organizaciones nacionales del sector civil crear un premio para exaltar el compromiso del sector privado en construcción de paz.

¿Se pueden presentar iniciativas de cualquier región?

Si, para el Premio se pueden inscribir iniciativas que se desarrollan en cualquier departamento y municipio. Se pueden presentar iniciativas con cobertura en uno o más departamentos. 

¿Tengo una iniciativa social que aporta a la construcción de paz, la puedo presentar?

El Premio busca iniciativas productivas y sostenibles. Quiere decir que si el proyecto genera ingresos que permitan su sostenibilidad a largo plazo cumplirá con los criterios de evaluación. El proyecto puede provenir de una organización privada.  

¿Cómo me puedo postular al premio?

Existen dos mecanismos para enviar una postulación:

 

1. A través de la página web, donde se puede diligenciar el formulario y adjuntar los documentos de soporte.

 

2. Para personas con acceso limitado a Internet se puede descargar el formulario en la página, se diligencia y se envía con los documentos requeridos al correo emprenderpaz@fundaciongruposocial.co (el correo no debe ser superior a 5MB)  

¿Cómo hago para enterarme de los avances en el proceso de evaluación?

En la página web y en las redes sociales se publican las novedades sobre  los avances en el proceso de evaluación de las iniciativas que se postulan al Premio.

 

Páginas