Preguntas Frecuentes

Son experiencias de desarrollo y fortalecimiento empresarial o de vinculación laboral que benefician a la empresa y su cadena de valor y, a su vez, promueven la inclusión de población afectada por la violencia y/o con menos posibilidades de desarrollo.

No, el Premio surgió por iniciativa del sector privado. Es gestionado por la Corporación Emprender Paz, una entidad de Fundación Grupo Social. Además, cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, la fundación alemana Konrad Adenauer y la fundación española Ayuda en Acción.

Las empresas finalistas reciben:

  • Publicidad en medios de comunicación nacionales y regionales.
  • Reconocimiento por su labor.
  • Participación en el ceremonia de premiación e invitación con todos los gastos pagos para un beneficiario de la iniciativa empresarial postulada.

Los ganadores obtienen:

  • Incentivo de acuerdo a la clasificación

Primer lugar: $40 millones

Segundo lugar: $25 millones

Tercer lugar: $20 millones

Cuarto lugar: $15 millones

  • Publicidad en medios nacionales.

No, solo se reciben postulaciones de personas jurídicas: organizaciones del sector privado, empresas, corporaciones, cooperativas, asociaciones de productores agrícolas, fundaciones y en general entidades con capital privado mayoritariamente.

El jurado está conformado por representantes del sector privado, la academia, medios de comunicación y la cooperación internacional.

Sector Privado:

Presidente Fundación Social

Experta en servicios financieros y miembro de la junta directiva de Colmena Seguros 

Construcción de Paz

Asesor en Construcción de Paz y Negocios

Medios de Comunicación:

Director Diario Portafolio

Cooperación Internacional:

Embajada de Suecia

Representante País de la Fundación Konrad Adenauer. 

Representante País de la Fundación Ayuda En acción.

Sí, para el Premio se pueden inscribir iniciativas que se desarrollan en cualquier departamento y municipio. Se pueden presentar iniciativas con cobertura en uno o más departamentos.

El Premio busca iniciativas con un año de ejecución que se encuentren vinculadas directamente a la cadena de valor de la organización que las desarrolla. Si la iniciativa social se ajusta a esta descripción puede participar en la convocatoria anual del Premio.

Existen dos mecanismos para enviar una postulación:

  1. A través de la página web, donde se puede diligenciar el formulario y adjuntar los documentos de soporte.
  2. Para personas con acceso limitado a Internet, se puede descargar el formulario en la página, se diligencia y se envía con los documentos requeridos al correo emprenderpaz@fundaciongruposocial.co (el correo no debe ser superior a 5MB).

En la página web y en las redes sociales se publican las novedades sobre los avances en el proceso de evaluación de las iniciativas que se postulan al Premio.

WhatsApp
Contáctenos