2025-10-23 22:02:00
El agro y la agroindustria marcan la pauta con proyectos que fortalecen la cadena de producción y comercialización de cacao, palma de aceite, mora, chontaduro y cúrcuma.
La Fundación Grupo Social dio a conocer los finalistas del Premio Emprender Paz 2025, que en su edición número 18 recibió más de 120 postulaciones, consolidando una cifra histórica de más de 1.300 proyectos recibidos a lo largo de la trayectoria del premio. Los proyectos seleccionados confirman que la empresa privada y las iniciativas productivas son protagonistas en la construcción de nuevas oportunidades en los territorios, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado.
El Premio Emprender Paz, es liderado por la Fundación Grupo Social, junto con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y Ayuda en Acción, reconoce iniciativas empresariales sostenibles que generan progreso y oportunidades en territorios afectados por la exclusión y la violencia. La sostenibilidad, el impacto social, la innovación y el compromiso empresarial son los principales criterios que guían esta distinción.
“Llegar a la versión 18 del Premio Emprender Paz nos llena de esperanza. Durante estos años hemos reconocido a empresas que entienden que la utilidad no es el único propósito de los negocios, sino que en territorios con contextos complejos es posible generar progreso, inclusión y oportunidades reales para las comunidades. En 2025 recibimos más de 120 postulaciones, que en sus 18 años de historia ha reunido un total de más de 1.300 proyectos postulados de diferentes regiones y tamaños empresariales, que combinan sostenibilidad económica con impacto social profundo. Las finalistas de esta edición son testimonio vivo de que la empresa es un actor fundamental en la construcción de paz, porque no solo generan retorno para sí mismas, sino que transforman positivamente la vida de miles de personas.”, afirmó Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social.
Finalistas que transforman comunidades Los diez finalistas de esta edición representan apuestas concretas a lo largo del territorio colombiano que benefician a 33.699 personas.
Diversidad regional y protagonismo de las mujeres
La convocatoria 2025 evidenció el dinamismo territorial, con iniciativas que generan impacto en 30 departamentos. Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Nariño y Cauca son los territorios con mayor número de proyectos que fortalecen cadenas productivas, promueven la inclusión social y abren nuevas oportunidades de desarrollo.
Un dato clave es el liderazgo de las mujeres, que representan el 59 % de los beneficiarios de las iniciativas, consolidando su papel como motor de ingresos, liderazgo comunitario y construcción de paz en los territorios.
En su décima octava edición, el Premio reconocerá cuatro iniciativas empresariales con incentivos económicos entre 15 y 40 millones de pesos, destinados a fortalecer los proyectos mediante asistencia técnica, capacitaciones o adquisición de maquinaria.
La ceremonia de premiación, donde se darán a conocer los ganadores, se llevará a cabo el 6 de noviembre en Bogotá.